Wednesday, November 30, 2005

La Terra Australis Incognita y el Tránsito de Venus. La Muerte del Capitán Cook.

El libro "Captain Cook. Voyages of Discovery. Compiled by John Barrow from the Authorized 18th Century Admiralty Editions and Documents. With a new introduction by Robert Welsch", ISBN 0-89733-316-0 (pbk.), US$ 18.95, (Academy Chicago Publishers, 1993) es un libro de aventuras.Y de aventuras en el Pacífico.
En las 505 páginas vivimos con el Capitán James Cook las vicisitudes de sus tres apasionantes viajes de descubrimientos asombrosos.http://www.captaincooksociety.com/
Pocos exploradores han capturado la imaginación del público como lo hizo este hijo de granjeros nacido en 1728 y muerto a manos de hawaianos en 1779. http://www.gold.ac.uk/world/endeavour/cook.html
Los relatos de sus tres viajes - autorizados o anónimos - se convirtieron en los más populares relatos de viajes del período y lo siguieron siendodurante gran parte del siglo XIX. http://www.win.tue.nl/~engels/discovery/cook.html
En la década siguiente a su muerte, se publicaron más de 40 ediciones, incluyendo traducciones al alemán, al francés, al holandés, al italiano y al ruso.Cuando inició el primer viaje - zarpó de Inglaterra en Agosto de 1768 a bordo del "Endeavour" de 370 toneladas - con dos órdenes secretas: Observar eltránsito de Venus sobre el disco solar y hallar el continente perdido en los Mares del Sur.
En 1761, Edmund Halley http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap960706.html sugirió un método para calcular las distancias terrestres mediante la medición temporal del tránsito de Venus (http://www.solarviews.com/span/venus.htm) sobre el disco solar hecha por distintos observadores ubicados en distintos lugares de la tierra.
Las sociedades científicas europeas ubicaron más de 100 observadores en varios lugares en ese año pero los resultados fueron insuficientes pues los puestos de observación estaban muy cerca los unos de los otros.Los astrónomos recomendaron observar el fenómeno desde algún lugar en los Mares del Sur el 3 de Junio de 1769.
Además, el geógrafo Alexander Dalrymple(http://www.geo.ed.ac.uk/scotgaz/people/famousfirst577.html)sostenía que existía un continente en el Pacífico Sur llamado Terra Australis Incognita(http://www.tai-expeditions.org/) que podía albergar a más de 50 millones de personas.
Las observaciones astronómicas, las detalladas descripciones escritas de las costumbres nativas y las innovaciones en el arte de la navegación realizadas durante estos tres viajes y la repercusión que tuvieron en el pueblo británico, hacen de esta historia una verdadera síntesis del Imperio y la conquista de su Mare Nostrum.
El horror que rodea las misteriosas latitudes antárticas relatadas magistralmente por Poe (http://www.allpoe.com/) y Lovecraft, (http://www.hplovecraft.com/) las implacables tempestades del Pacífico, narradas por el extraordinario Conrad, (http://users.bathspa.ac.uk/conrad/)y las aventuras en las Islas de la Felicidad, nos hacen olvidar nuestra condición de dominados "no reconocidos" de la Isla de Arturo , el Rey de las Mil Leyendas y nos entregamos mansamente al placer de la lectura que este volumen brinda en abundancia.
La narración de la muerte del Capitán Cook merece ser citada para comprender la naturaleza del libro bellamente editado por Academy Chicago Publishers.http://www.academychicago.com/
"Los barcos, que se habían estacionado a lo largo de la bahía, habían disparado contra algunas canoas que habían intentado escapar, e infortunadamente habían matado a un jefe de primer rango. Las noticias de su muerte llegaron a la aldea donde estaba el Capitán Cook justo cuando éste había dejado al rey y se dirigía a la orilla caminando lentamente. Esto provocó una gran conmoción, las mujeres y niños fueron retirados a un lugar seguro, y los hombres se colocaron sus esteras de guerra y se armaron con lanzas y piedras. Uno de los nativos, teniendo en sus manos una piedra y una larga punta de hierro (que ellos llaman pahooa), se plantó frente al Capitán Cook enarbolando su arma en forma desafiante y amenazando tirar la piedra. El Capitán Cook le pidió que desistiera, pero el hombre persistió en su insolencia, lo que provocó que le efectuara un disparo con su arma de mano. El hombre tenía su estera puesta y elproyectil no la traspasó, y el tiro lo irritó más aún y le dio más coraje. Varias piedras fueron arrojadas a los marines, y uno de los nativos intentó apuñalar a Mr. Phillips con su pahooa, pero falló en su intento y recibió de él un golpe con la culata de su mosquete.
El Capitán Cook disparó su segunda arma de mano sobre uno de los principales nativos y lo mató. Un ataque general con piedras se produjo entonces y fue respondido por una descarga de mosquetes por parte delos marines y de los tripulantes de los botes. Los isleños, contrariamente a lo esperado por todos, resistieron con gran firmeza y antes que los marinestuvieran tiempo para recargar sus armas los tuvieron encima de sus cabezas lanzando gritos terribles. Lo que siguió fue una escena de sumo horror y confusión.
Cuatro marines fueron cortados hasta morir sobre las rocas en su retirada bajo la furia de los enemigos y tres más fueron seriamente heridos y el Teniente , que recibió una puñalada entre los hombros por una pahooa,pudo matar a su agresor antes que repitiera el golpe. Nuestro infortunado comandante, fue visto erguido por última vez sobre las primeras olas que llegan a la playa llamando a los botes y pidiendo que cesaran elfuego. Cuando les daba la cara a los nativos ninguno de ellos se atrevió a atacarlo pero al darles la espalda para dar las órdenes a sus hombres fueapuñalado por detrás y cayó , hundiendo su cara en el mar. Al verlo caído los isleños lanzaron gritos de júbilo y su cuerpo fue arrastrado a la playa y rodeado por los enemigos quienes blandiendo dagas en ambas manos se lanzaron furiosamente para participar en su total descuartizamiento".
Como vemos, y a pesar de esta excepción - en la que el cuatro de copas derrota al Rey - la regla siempre será que el Imperio siempre gana.
Tiempo después, los británicos recuperaron los restos destrozados del famoso Capitán Cook y reiniciaron las relaciones amistosas con los nativos.No creo que existan libros que mencionen los nombres de los isleños que participaron en esta pequeña batalla que se multiplicó en otras a lo largo de los siglos y a través de la inmensa geografía terrestre.
En la iglesia de San Andrés el Grande, en Cambridge, hay sobre la tumba de Cook y su familia, una lápida con un diseño que señala los descubrimientos navales del gran Capitán y en un pequeño escudo un globoterráqueo y una estrella con el lema: "Nil intentatum reliquit". http://www.beagleproject.com/news.php
Como vemos, siempre, toda gloria es pasajera
Guillermo Compte Cathcart

Tuesday, November 29, 2005

Yo Espío, Tú espías, Ellos espían Los Espías de la Reina Elizabeth

Foreign Intelligence and Information in Elizabethan England. Two English Treatises on the State of France, 1580-1584", editado por David Potter, ISBN 0-521-84724-9 (hardback), £45.00 (US$75.00), CambridgeUniversity Press, 2005; es un libro que debería estar en todas las agencias de información de los países del Tercer Mundo, pues siempre es bueno saber cómo espía el Imperio.
¿Se acuerdan de "El Señor de los Anillos"? Saurón usaba a varios tipos de agentes para conocer dónde estaba su anillo, el que le iba permitir dominarnos a todos: Magos, marginales, espectros, pájaros, monstruos voladores y el propio objeto buscado, estaban unidos en el propósito supremo, informar al Amo.http://www.lordoftherings.net/
Los textos que nos brinda este excelente volumen de la Cambridge University Press - el número 25 de la Carden Fifth Series - forman parte de la función de recolección de inteligencia que debía cumplir la diplomacia inglesa en Francia durante los tempranos 1580s.http://www.rhs.ac.uk/camden.html
Ellos toman la forma, sin embargo, de recopilaciones, en lugar de trabajos literarios pulidos y tienen,además, algunas de las ventajas que surgen depresentar su material en forma casi estadística. ¿Podemos separar claramente tareas diplomáticas rutinarias de recolección de información de un espionaje profesional? ¿Todo diplomático es o debería ser un espía?http://www.museumofhoaxes.com/spy.html
Esta apasionante cuestión y otras íntimamente relacionadas con ellas nos serán contestadas a lo largo de 261 páginas de este hermoso libro de tapasduras, imperdible para aquellos que sostenemos que conocer al reinado de Isabel I, es conocer la gestación del Imperio.http://www.britishempire.co.uk/
Pero, leyendo la página ix de este ejemplar, hemos hallado un tema extraordinario para una presentación distinta - ¿un relato de espionaje? - de una seria investigación histórica digna de aplauso. David Potter, Lector en Francés en la Universidad de Kent, el editor de "Foreign Intelligence." en los"Agradecimientos" es muy, pero muy parco, casi no dice nada, como si fuera un secreto de estado dar muchos datos acerca de quiénes lo ayudaron para su obra.http://www.kent.ac.uk/history/staff/potter.html
(No vaya a ser que visitemos los archivos históricos en los cuales esa "información" y otras similares estén guardadas y nos demos cuenta de la gran importancia que tuvo el espionaje en la construcción del imperialismo británico). Comparemos, pues como dicen los viejos textos gnósticos, de la comparación nace el Fuego (es decir, La Luz).http://www.regent.edu/lib/theo/acquisitions2000.html
En la página ix dice el editor : "Yo debo agradecer al Dr. Stuart Carroll su ayuda generosa y cooperación con este proyecto. El Dr. Peter Roberts leyó la Introducción servicialmente desde el punto de vista de un estudioso de Elizabeth y su reinado y el Profesor Pierre Charbonnier contribuyó generosamente con su conocimiento de la toponimia de Auvergne para el apéndice".Tan sólo 2 frases, nada más.
Cuando presentamos en nuestra columna el libro "Ecological Imperialism. The biological Expansion of Europe, 900-1900", de Alfred W. Crosby, también de la Cambridge University Press, contamos 9 frases en los"Acknowledgements", es decir, ¡casi cinco veces más! Como vemos, desde el punto de vista del análisis cuantitativo de las frases contenidas en losagradecimientos, este libro sobre los espías de Isabel I, no es un libro "normal"; porque dice "poco".
En Ecological Imperialism, el autor menciona a 14 personas que colaboraron con él para concretar todas y cada una de las páginas de su obra y, además, a tres instituciones y dos publicaciones.En cambio, David Potter nos brinda tan solo tres nombres, es decir, "casi nada". En la primer frase de los agradecimientos Potter agradece a un "Dr. Stuart Carroll" su cooperación.
¿No produce un escalofrío esta coincidencia?Un "Potter" agradeciéndole a un "Carroll" su colaboración en un libro sobre el espionaje imperial.¿Acaso no es válido sospechar que un oscuro oficinista "cuentahoras"- aburrido, de esos que pasa todo el tiempo de su tarea mirando al reloj, esperando el toc para irse a su casa - haya recibido la orden de buscar dos nombres creíbles - como seudónimos, como "cubierta" - en una biblioteca y que por comodidad los haya copiado de la misma enciclopedia dedicada a la llamada "literatura juvenil"?
Porque tanto "Potter" como "Carroll" pertenecen, sin lugar a ninguna duda, a ese género prestigioso y muy reconocido.http://harrypotter.es.warnerbros.com/main/homepage/intro.htmlhttp://www.lewiscarroll.org/
Ya hemos podido apreciar en una extraordinaria película, llamada "Brazil", cómo por esa terrible enfermedad que es la burocracia infernal, un apellidose confunde con otro por la muerte de una simple mosca sobre un papel atrapado en una máquina de escribir.
¿Acaso leer este fascinante libro sobre los espías de su majestad, la Reina Isabel de Inglaterra, puede llegar a ser un trabajo insalubre?
Si recordamos otra película, "Los Tres Días del Cóndor", protagonizada por Robert Redford, aquella en la cual se relataba cómo por una simple frase los malos mataban a todo un departamento de "lectores" de libros al servicio de la CIA, tenemos razón en sentirnos vigilados o temerosos de serlo en cualquier momento.
Por la ventana de mi cuarto, mientras esto escribo, veo como llega un auto desconocido.
Y antes de apagar las luces y la computadora me doy cuenta de otro detalle, y no menor: tanto de Roberts y de Charbonnier , Potter me dice algo, uno es experto en el reinado de la asesina de María Estuardo y elotro conoce la toponimia de las regiones de Francia.¿A qué se dedica ese misterioso "Dr. Stuart Carroll"?(De quién sólo puedo decir que su apellido es idéntico al del escritor - ¿era acaso otro seudónimo? - que imaginó los extravíos eróticos de Alicia en losdistintos países y lugares a los que su "inocente" espíritu de Caperucita Roja la empujaba con la fuerza del torrente maravilloso de las Cataratas del Iguazú).
El auto apaga sus luces y se detiene entre los dos árboles que vigilan la puerta de mi casa.¿Será acaso el Dr. Stuart Carroll uno de esos dos grandotes vestidos por el mismo sastre que han bajado del automóvil desconocido y vienen por mí?¿Y el otro?¿Será la famosa marca en su frente la última cosa que verán mis ojos antes de morir, como sucedió en aquella otra película de Darío Argento, "El Pájaro de las Plumas de Cristal"?
Porque los espías británicos están más cerca de James Bond que del inocente sastrecillo de "Nuestro Hombre en la Habana".http://www.jamesbond.com/
Guillermo Compte Cathcart

La Literatura y el Cine como socios indispensables para promocionar el Hábito Lector y producir mejores películas

Suele decirse que las generaciones más jóvenes no leen tanto como las anteriores y que debido a esa falta de “encuentro” con los libros la sociedad pierde la posibilidad de compartir los textos, el habla y los pensamientos que harían posible la construcción de un mundo más justo y más respetuoso del ritmo callado, imperceptible e implacable de la Naturaleza.
Estos discursos, que provienen siempre de sectores interesados más que en un diálogo respetuoso en la defensa de intereses particulares, no comprenden que la Literatura y el cine son socios imprescindibles para la Promoción del Libro, de la Lectura, y del desarrollo del Hábito Lector, como instrumentos indispensables para un ciudadano del siglo XXI.
Y el excelente libro Bibliography of Imperial, Colonial, and Commowealth History Since 1600. The Royal Historical Society Bibliography. The History of Britain, Ireland, and the British Overseas, editado por Andrew Porter, ISBN 0-19-924991-1, Oxford University Press, 2002 es un auxiliar indispensable para los educadores interesados en lograr el dominio de estas aptitudes indispensables para lograr una verdadera democracia en todos los rincones de la Gran Casa, el Gran Hogar, que es nuestro planeta.
http://www.oup.co.uk/
Por supuesto, que al Gran Hermano no le interesa que la gente piense por sí misma y que jamás tolerará una Rebelión en la Granja.
http://www.online-literature.com/orwell/1984/
http://es.wikipedia.org/wiki/Aldous_Huxley
Un Mundo Feliz no es la consecuencia necesaria y fatal del ejercicio de la lectura, al contrario, La Insoportable liviandad del Ser se hace más patente y manifiesta cuanto más leemos pero no somos pocos los que pensamos que desde la comprensión de las diferencias y de la fragilidad de nuestra azarosa existencia podemos compartir con los Otros la construcción de una mejor sociedad.
Este libro , formidable como todos los de la Oxford University Press, nos brinda la posibilidad de hallar títulos íntimamente relacionados con films memorables y que con un poco de imaginación podría ayudar mucho en el dominio de una segunda lengua a los habitantes de este vasto universo del español, y a ver cómo una buena lectura complementa, explica y mejora la apertura que a la mente ocasiona la visión de una película inolvidable.
Bien es sabido que no hay mejor Kultema, que el título de un libro, por lo menos, desde la percepción creativa de su autor quien no poco tiempo le ha dedicado a su selección entre tantas que su instinto destacaba.
Bibliography of Imperial, Colonial, and Commowealth History Since 1600. The Royal Historical Society Bibliography. The History of Britain, Ireland, and the British Overseas nos brinda información de una serie de títulos de libros publicados y que tienen una íntima relación de films que hemos podido disfrutar las generaciones antiguas.
Veamos algunos ejemplos.
(Los números que anteceden al título indican su ubicación en la larga lista de los publicados en las 1060 páginas de este hermoso volumen de tapas duras).
Quienes quieran ampliar los datos que observamos en “Lawrence de Arabia” encontramos: 5389 Dawson, Graham. “The Blond Bedouin: Lawrence of Arabia, Imperial Adventure and the Imagining of English-British Masculinity”, in: Manful Assertions: Masculinities in Britain since 1800, eds. Roper, M.; Tosh, J. (1991), 113-44.
http://www.filmsite.org/lawr.html
5521 Wallach, Janet. Desert Queen: The Extraordinary Life of Gertrude Bell: Adventurer, Adviser to Kings, Ally of Lawrence of Arabia (London, 1996).
19361 James, Lawrence E. The Golden Warrior: The Life and Legend of Lawrence of Arabia (London, 1990).
19363 Wilson, Jeremy. Lawrence of Arabia: The authorized Biography of T.E. Lawrence (New York, 1990).
Quienes quieran ampliar los datos que observamos en “Lord Jim” o en las distintas versions de “El Corazón de las Tinieblas” (indispensable ver el “Apocalipsis Ahora” de Coppola) y conocer más sobre Conrad, el polaco que escribió fabulosamente en inglés, tenemos:
http://www.monteuve.com/filmoteca/pa7-1.html
http://members.tripod.com/~JTKNK/
6103 Scammell, Geoffrey Vaughan. “European Exiles, Renegades and Outlaws and the Maritime Economy of Asia c.1500-1750”, in: Mariners, Merchants and Oceans: Studies in Maritime History, ed. Mathew, Kuzhippalli Skaria (New Delhi, 1995), 121-42 [First published in Modern Asian Studies 26:4 (1992), 641-642].
11930 Gogwilt, Christopher. The Invention of the West: Joseph Conrad and the Double Mapping of Europe and Empire (Standford, CA, 1995).
11918 Darras, Jacques. Joseph Conrad and the West: Signs of Empire, trans. Jacques Darras and Anne Luyat (London, 1982).
11901 Bongie, Christopher. “Exotic Nostalgia: Conrad and the New Imperialism”, in: Macropolitics of Nineteenth- Century Literature: Nationalism, Exocitism, Imperialism, eds. Arac, Jonathan and Ritvo, Harriet (Philadelphia. PA, 1991), 268-85.
11968 McClure, John A. Kipling and Conrad: The Colonial Fiction (Cambridge, MA, and London, 1981).
Este libro de la Oxford University Press es un auxiliar indispensable para todos los realmente interesados en promocionar al libro y a la lectura.
Han colaborado en la construcción de esta Bibliography of Imperial, Colonial, and Commowealth History Since 1600. The Royal Historical Society Bibliography. The History of Britain, Ireland, and the British Overseas:
Dr. Austin Gee (King’s College, London).
http://www.kcl.ac.uk/
Professor Judith Brown (Balliol College, Oxford).
http://www.balliol.ox.ac.uk/
Professor Peter Burroughs (Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia).

Dr. John Darwin (Nuffield College, Oxford).
Professor Donald Denoon (The Australian National University, Canberra).
Professor David Harkness (The Queen’s University, Belfast).
Professor Gad Heuman (University of Warwick).
Professor R.F. Holland (Institute of Commonwealth Studies, London).
Dr. Martin Lynn (The Queen’s University, Belfast).
Professor Stuart MacIntyre (University of Melbourne, Australia).
Professor W.D. MacIntyre (University of Canterbury, Christchurch, New Zealand).
Professor P.J. Marshall (King’s College, London).
Professor David McLean (King’s College, London).
Professor A. Porter (King’s College, London).
Professor D.M. Schreuder (University of Western Australia, Perth).
Dr. Simon C. Smith (University of Hull).
Professor Ian K. Steele (University of Western Ontario).
Dr. Luke Trainor (University of Canterbury).
Professor Glyndwr Williams (Queen Mary and Westfield College, London).
Tal vez, no les vendría mal un reconocimiento por tan magnífico producto y les hacemos llegar, desde nuestro modesto espacio, un reconocimiento muy especial, agradeciéndoles, además esa magnífica cita que hacen en el número 4921 Esherick, Joseph W. The Origins of the Boxer Uprising (Berkeley, CA, 1987), libro que seguramente nos permitirá comprender mejor las causas reales de esa inolvidable película protagonizada por David Niven y Charlton Heston: “55 Días en Pekín”.
http://www.filmaffinity.com/es/film100357.html
Y, más ahora, que China está de moda y se convirtió en una “economía de mercado”.
Guillermo Compte Cathcart

Monday, November 28, 2005

La Batalla de Clontarf y la Red de Asteriscos

"Dos historiadores no estarían de acuerdo en lo en que debe ser incluido en un complemento a la Historia Británica, ni siquiera en lo que sería deseable que estuviera en él. Mucha "historia" es partidaria y contenciosa al tener lugar: los Sajones mataron a los Daneses, los Jacobinos despreciaron a losHanoverianos, los Metodistas desconfiaron de los Anglicanos, los Chartistas odiaron a los Whigs; Gladstone fue admirado como un hombre de propósitos morales duros y denunciado como un fraude y una farsa".
Con estas dos frases comienza el Prefacio de "The Oxford Companion to British History", editado por John Canon, ISBN 0-19-860514-5 , £19.99, US$ 29.95 (Oxford University Press, 2002), http://www.oup.co.uk/
En las hermosas cubiertas de este excelente ejemplar de la Oxford University Press podemos leer los siguientes comentarios:
"La gran virtud de este libro es lo mucho que tiene para ofrecer a diferentes lectores, su información es inmensa pero variada", dicho por Jeremy Black en el "Times Higher Education Supplement". http://www.thes.co.uk/
"El rango es impresionante... de verdad (casi) toda la vida humana está aquí", dicho por Kenneth Morgan,"Observer". http://observer.guardian.co.uk/
El editor - John Cannon - quien fue profesor de Historia Moderna en la University of Newcastle y autor de varios libros entre los que se destaca "The Oxford Dictionary of Bristish History" (2001), continúa diciendo en el Prefacio:"Nosotros hemos consagrado espacio considerable a la "historia local", con un artículo general sobre la materia y entradas más cortas sobre todos los condados ingleses y galeses, las provincias escocesas, los reinos antiguos, las regiones modernas, y sobre la mayoría de los pueblos importantes, junto con entradas sobre un número de castillos, catedrales, y casas de campo. Esto no sólo refleja el interés sentido por muchas personas en su localidad, sino que la distinción normalmente hecha entre la historia nacional y la historia local es en la práctica, difícil de sostener".
Contribuyeron 119 eruditos para realizar las más de 4000 entradas que brinda este volumen impar, entre ellos, el Profesor R. J. Morris de la University of Edinburgh, http://www.ed.ac.uk/Mrs. Maureen Mulholland de la University of Manchester, http://www.manchester.ac.uk/el Profesor David M. Palliser de la University of Leeds, http://www.leeds.ac.uk/el Dr. John Pimlott de la Royal Military Academy Sandhurst, http://www.atra.mod.uk/atra/rmas/el Profesor Anthony James Pollard de la University of Teeside http://www.tees.ac.uk/y el Profesor John R. Presley de la Loughborough University.http://www.lboro.ac.uk/
Visitemos el interior del libro.
Lo abrimos en la página 228 y el primer artículo que encontramos dice: "Clontarf, battle of, 1014".El texto nos introduce en el apasionante territorio de las batallas entre los irlandeses y los vikingos:"*Brian Boru exigió ser Rey de Irlanda, aunque resistido por Leinster y por el reino nórdico de Dublín. Después de una campaña inconclusa en 1013, los vikingos fueron reforzados desde Orkney y la Isla de Man. El 23 de Abril del 1014 en las afueras de Dublín, la batalla se libró. Brian Boru era demasiado viejo para luchar y sus tropas, en su mayoría de Munster, fueron lideradas por su hijo Murchad. Los nórdicos - vikingos - fueron liderados por Sihtric, el rey de Dublín. Aunque los vikingos fueron derrotados, Brian Boru, inadecuadamente defendido, fue abatido".
Si seguimos el asterisco (*) vamos a la página 122 y encontramos la entrada "Brian Boru (d. 1014)": "normalmente considerado como el más grande de * los reyes altos- high kings- de Irlanda, perteneciente a lo que había sido una menor * dinastía de Munster - Munster dinasty -, Dál Cais (ubicada en la meseta baja de Shannon), que llegó a la supremacía a mediados del siglo 10, acabando con la preeminencia de la federación dinástica Eóganacht. El padre de Brian, Cennétig mac Lorcáin, comenzó el ascenso de la familia al poder y murió en el 951 como rey de Munster del Norte (Thomond). Brian sucedió a su hermano Mathgamain en 976 y subió rápidamente, dominando los pueblos Vikingos de Limerick y Waterford, y estableciéndose rápidamente como el rey de todo Munster. A estas alturas él surgió como un desafiante del reinante rey alto, de las tierras medias del sureño Uí Néill, Maell Sechnaill mac Domnaill, quién en 997 reconoció a Brian como rey sobre la mitad del sur de Irlanda y quién finalmente se sometió a Brian como rey alto en 1002. Brian afirmó su poder sobre toda la isla adoptando el título de "Emperador de los Irlandeses" en el 1005.
Una revuelta de los hombres de Leinster y de los irlandeses y vikingos de Dublín llevó a Brian a su gran victoria sobre ellos en la batalla de *Clontarfen el 1014, en la cual, sin embargo, él perdió la vida. Sus descendientes que permanecieron poderosos en Thomond durante siglos, llevaron el apellido O'Brien.
¿Adónde nos llevarán los asteriscos que anteceden a las palabras "los reyes altos" y "Dinastía de Munster"?
Este magnífico libro de Oxford University Press es una red de asteriscos, tan hermosa como los caminos que cruzan de Este a Oeste y de Norte a Sur las tierras que caminaron Frodo y sus amigos para destruír el anillo de Saurón y por las cuales cabalgaron los caballeros legendarios de Arturo.http://www.arthuriana.co.uk/
Pero, nosotros, los habitantes de los mundos subterráneos no debemos olvidar que esos verdes valles también son el hogar del Imperio y que este como todo Poder Maléfico, suele ser tan peligroso y mortal como la Araña gigante que Tolkien imaginó para su inolvidable "El Señor de los Anillos".http://www.tolkiensociety.org/
Guillermo Compte Cathcart

Piratas Vikingos, Príncipes Cristianos

El libro "Viking Pirates and Christian Princes. Dinasty, Religion, and Empire in the North Atlantic" de Benjamin Hudson - Profesor Asociado de Historia yEstudios Medievales en Pennsylvania State University - ISBN 0-19-516237-4, £39.50, Oxford University Press, 2005, es un hermoso libro de tapas duras que tiene 278 páginas de aventuras en el Atlántico Norte: leyéndolasviajaremos de Corbridge a Tara, de Armagh a Chester, de Rhuddlan a Dublín, del Canal del Norte al Canal de San Jorge, de Isle Anglesey a Galloway, a través de la región del Irish Sea ( el Mar de Irlanda), acompañados por los terribles navegantes vikingos.
http://www3.la.psu.edu/histrlst/Faculty/Hudson.htmhttp://www.psu.edu/http://www.oup.co.uk/http://www.thisiscorbridge.co.uk/http://www.cantabrianet.com/detara/http://www.armagh.gov.uk/http://www.chestercc.gov.uk/
En Stennes nos detendremos frente a la roca de Odín en las Islas Orkneys y analizaremos su eco literario que nos llega desde la Orkneyinga Saga. http://www.visitorkney.com/http://www.orkneyjar.com/
Comprobaremos como la rápida sucesión de reyes entre los vikingos de Irlanda y Gran Bretaña sugiere que su idea de monarquía estaba en proceso de desarrollo.
Veremos como en el siglo X el comercio y la manufactura alrededor del Norte de Europa fue incrementado. Conoceremos a un formidable guerreroaliado de la familia de Rollo: Harald, quien aparece en los registros franceses cerca del 942 y desaparece después del 954.http://www.authorama.com/famous-men-of-the-middle-ages-15.html
Comprobaremos como los príncipes cristianos, deliberadamente, destruían todas las manifestaciones de paganismo y como Brian destruyó Thor's Wood (Ir caill Tomair) en la orilla norte del Liffey, cruzándolo desde Dublín.http://www.discoveradventure.com/web/nav/172/page/Ice+Cap+Trek+-+Open+Challenge/
Como dijo R. Andrew McDonald de Brock University: "Viking Pirates and Christian Princes representa una sustancial y gran contribución al conocimiento de la mhistoria continental, inglesa, escocesa, escandinava eirlandesa de los siglos nueve al once".
Robin Chapman Stacey de la University of Washington opina que el libro de Benjamín Hudson nos introduce en la red de relaciones políticas y familiares que yacía en el corazón de la política del Atlántico del Nortedurante la "Segunda Era Vikinga".
En la imaginación popular, los vikingos se recuerdan como marineros y guerreros feroces que hicieron campaña a través de Europa occidental, aterrorizando los britanos, a los francos, y a las sociedad irlandesa. Es posible que las grandes ejércitos Vikingos dejaran más que matanzas y destrucción?
Hudson nos relata la historia de dos familias: los Olafsson, que transformaron un campamento pirata en Irlanda en el reino de Dublín y los Haraldsson, cuyo dominio abarcó las Hébridas, Galloway, y la Isla de Man - historia que sugiere que los vikingos dejaron atrás un legado mucho mayor que su mala fama.
Entre los siglos diez y doce, estas dos familias vikingas, descendientes de hombres a quienes los cronistas despreciaron como piratas paganos, seestablecieron como gobernantes cristianos y fueron artífices de la interrelación entre los mundos celta y vikingo y contribuyeron a crear los cimientos del futuro Imperio Británico.
Pero, nosotros, los americanos del sur, deberíamos leer con atención libros excelentes como este. Muchas veces , periodistas de estos pagos ponen como ejemplo de desarrollo y muy buena calidad de vida a lasn sociedades escandinavas y a la dinamarquesa.
Modestamente, debemos colocar estos comentarios entre paréntisis y recordar que sus antepasados, antes de ser príncipes cristianos, fueron - nada más ni nada menos- que unos malditos piratas.
Y que me perdonen los centenares de antepasados vikingos que forman parte del árbol genealógico de los Cathcart.
Guillermo Compte Cathcart

La mentira del refrán "los libros no muerden"

Los verdaderos libros, aquellos que nos muerden el alma, no son muchos pero nos hacen volver a ellos una y otra vez, como la casita de mis viejos.
Conocemos todo de ella pero cada vez que la visitamos hay un algo que antes jamás habíamos encontrado, esa escena perdida entre todas que nos hace recapacitar y reescribir el argumento mental completo que teníamos de aquella película inolvidable, aunque para muchos sea un bodrio reverendo. Que cuanto más bodrio más reverendo.
Hace unos días uno de mis hijos trajo a casa una película con un título por demás atractivo: "El Efecto Mariposa" cuyo final - según mi anciano entender - es digno de ser repetido una y otra vez, con la misma obstinación que un perdedor fanático de punto y banca persigue el inútil sueño de alcanzar la recuperación.
El protagonista se cruza con el amor de su vida, que por aquello que hace de un verdadero amor algo maldito por la naturaleza de las cosas y las convenciones de la sociedad no debe ser invocado, y tragándose las ganas de abrazarla y besarla e intercambiar los fluidos del ser en el Otro debe necesariamente elegir el tortuoso sendero de la indiferencia y el no te conozco que tantas veces usamos para trances menores.
Ese final es tan atractivo que en cuanta ocasión tenga repetiré una y otra vez hasta el final de mis horas tanto como la frase seca y extraordinariamente imperial con la cual uno de los segundos del Capitán James Cook relata su entierro en el mar: "In the evening I had the remains of Captain Cook commited to the deep, with all the attention and honour we could possible pay in this part of the world"( narrative of Captain King, Monday, 22nd February 1779, Captain Cook. Voyages of Discovery - Academy Chicago Publishers, 1993, p. 453).
"Los restos del Capitán Cook consagrados a lo Profundo", "En esta parte del mundo", "Con toda la atención y el honor que podíamos pagar" y "Al atardecer" me parecen Kultemas lo suficientemente poderosos para ser repetidos una y otra vez a lo largo de todos mis escritos y que deberían ser utilizados , a su vez, por todos aquellos que creen en la cultura como ámbito de reproducción de las frases inolvidables.
Los libros que muerden tienen miles de estas perlitas ocultas entre sus palabras, sólo se trata de vestir como Dios manda el traje de Cazador de Kultemas que todos debemos tener siempre listos en nuestro ropero, en lugar del famoso cadáver de aquella loca comedia.

Guillermo Compte Cathcart