Perón, Villaverde y Condoleezza Rice
Condoleezza Rice - la afroamericana Secretaria de Estado del gobierno del Presidente George W. Bush - en recientes declaraciones ante el Senado de los Estados Unidos de Norteamérica calificó al General Juan Domingo Perón - tres veces electo Presidente de La Argentina por el voto del Pueblo - como "un ejemplo de demagogia que no hizo ningún bien a su país" y "unpopulista negativo".http://www.whitehouse.gov/nsc/ricebio.htmlhttp://www.whitehouse.gov/http://www.senate.gov/http://www.pjbonaerense.org.ar/peronismo/biografiaperon.htmhttp://www.lanacion.com.ar/exteriorAdemás, destacó como ejemplos de "populismo positivo" a Nelson Mandela y a Andrew Jackson. http://www.whitehouse.gov/history/presidents/aj7.htmlhttp://www.anc.org.za/people/mandela.html
Evidentemente, la amazona republicana - siendo coherente con la administración de la cual forma parte - o lee muy poco, o lo que lee lo lee muy mal.
Si se hubiera tomado la molestia de leer alguno de los libros del General Perón - "Doctrina Revolucionaria", "Conducción Política", "La Comunidad Organizada", "La Fuerza es el Derecho de las Bestias", "La Hora de los Pueblos" y "El Modelo Argentino para el Proyecto Nacional" - comprendería por qué la verdadera democracia comienza el 4 de Junio de 1943 en nuestro país, cuando la mayoría excluida del gobierno y del derecho a elegir y ser elegida es incorporada a la Nación jurídicamente constituida: "Somos demócratas en el doble sentido político y económico del concepto, porque queremos que todo el pueblo, todo el pueblo (en esto sí somos totalitarios), y no una ínfima parte del pueblo, se gobierne a sí mismo, y porque deseamos que todo el pueblo adquiera la libertad económica que es indispensable para ejercer las facultades de autodeterminación. Somos, pues, mucho más demócratas que nuestros adversarios, porque buscamos una democracia real, mientras que ellos defienden una apariencia de democracia, la forma externa de la democracia. Pretendemos que un mejor standard de vidaponga a los trabajadores, aún a los más modestos, a cubierto de las coacciones capitalistas" ("Doctrina Revolucionaria").
Si Condoleezza Rice leyera su propia historia, comprobaría asombrada no solo las grandes coincidencias de Perón con Jackson sino con el republicano Abraham Lincoln, el presidente que permitió que más de cuatro millones de esclavos fueran libres, mediante una cruenta guerra civil. (Perón lohizo sin derramar una gota de sangre). http://www.whitehouse.gov/history/presidents/al16.html
¿Pero no es eso mucho pedir a una funcionaria que cree que la democracia puede "transplantarse" a los cañonazos como pretende hacerlo en Irak?Tanto Perón, como Jackson y Lincoln, luchaban por una democracia real y no una parodia formal que excluía a las grandes mayorías del gobierno.Lamentablemente, poco se conoce del pensamiento profundo de estos dos presidentes norteamericanos pues no han escrito SEIS LIBROS como escribió nuestro general, ni tampoco fueron elegidos TRES VECES por suPueblo para desempeñar la primer magistratura.
Por lo general, aquellos que han llegado a la Presidencia en La Argentina o en los Estados Unidos se limitan a escribir un libro de memorias en los quedescriben los hechos destacados de sus agendas y alguna que otra receta de cocina preferida y no suelen ser leídos para cambiar al mundo, pues nadie les reconoce capacidad de ESTADISTAS.
Obviamente, no es ese el caso del General Perón. Miles de argentinos - y centenares de extranjeros - leen, analizan e interpretan los textos del creador de la Tercera Posición para encontrar una solución a los terribles problemas que ocasiona la globalización como nueva modalidad imperial.
Extrañamente - ¿pérdida de identidad? - los grandísimos referentes argentinos que han llegado al poder gracias a los votos peronistas no han abierto la boca ante semejante agresión a la soberanía políticadel pueblo argentino.
Pero Perón ya dijo que "sólo el pueblo salvará al pueblo" y que "mi único heredero es el pueblo". Desde la profunda esencia del peronismo bonaerense,desde la tercera sección electoral, desde uno de los distritos del llamado "segundo cordón", el Diputado Nacional - y Presidente del Consejo de PartidoJusticialista de Almirante Brown - Jorge Villaverde, presentó ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de declaración para repudiar las declaraciones de esta mujer tan importante en la potencia hegemónica.http://www.clarin.com/diario/2005/05/31/elpais/p-01021.htm
En los fundamentos de su presentación, Villaverde recuerda que en ocasión de la muerte del General Perón lo elogiaron por sus cualidades de estadista Pablo VI, Richard Nixon y el Mariscal Tito y que distintoshistoriadores norteamericanos dedicaron sus esfuerzos para comprender al pensador a quien el mismísimo Mao le copió sus ideas para proclamar sus conceptos sobre los Tres Mundos.
No olvidemos que Page cierra su biografía reconociendo: "Perón es La Argentina y La Argentina es Perón".http://www.georgetown.edu/sfs/programs/clas/profs/page/jpbio.htmCosa que nadie nunca dirá - por supuesto - de la Rice en la tierra de Elvis Presley.
Para cerrar esta reflexión digamos que la EnciclopediaBritánica - la del idioma que aparentemente deberíaconocer la señora Condoleezza - dice sobre el término"populist": "1. Miembro de un partido político querepresenta al pueblo común; miembro de un partidopolítico norteamericano formado en 1891 pararepresentar primariamente intereses agrarios (elperonismo suele recordar con emoción al Estatuto delPeón y el gran impulso que recibieron las Cooperativasagrarias), el control del valor de la moneda y elcontrol gubernamental de los monopolios; 2. Un creyente en los derechos, sabiduría y virtudes del pueblo común".
Como vemos, decirle "populist" en inglés a Perón no esningún insulto sino un elogio.
Pero como sucede con muchos de sus compatriotas, laRice debe hablar mal su propio idioma y escribirlopeor. Ojalá que escriba y pronuncie bien las órdenespara una nueva guerra pues si así no lo hace, cualquiera en cualquier momento, puede ligar la iradel Imperio por una equivocación en el texto.A nosotros, los habitantes del todavía vigente Tercer Mundo - el segundo lo integran amontonados Francia,Alemania, Inglaterra, Canadá, Italia, Japón, China,Rusia, India y un Brasil que quiere pertenecer al grupo de los "G"; como aquellos "men" que andaban alos tiros con sus ametralladoras en Chicago en ladécada de Al Capone - nos queda la enseñanza de Perón,contenida en la estrecha geografía de una de las frases de las miles que brinda su imprescindible guía para estadistas del mundo del tercer milenio, el "Modelo Argentino para el Proyecto Nacional", presentado al mundo en 1974 dos meses antes de su muerte: "El mundo será universalista; la organización de los países del Tercer Mundo constituye una forma detránsito necesario hacia UN UNIVERSALISMO JUSTO; la etapa del continentalismo, a su vez, es un camino para ambas cosas".
¿Será por eso que la Condoleezza Rice denostó a Perón?¿Porque algunos lo han leído y quieren construir UN UNIVERSALISMO JUSTO?No olvidemos que ella está desempeñando el mismo rol que solían desempeñar algunos esclavos privilegiados en las antiguas plantaciones del sur: Es la elegida por los Amos Blancos para blandir y descargar ellátigo y para que los sometidos tengan la remota esperanza de llegar algún día, si se les curan las cicatrices y hacen buena letra, a la misma "posiciónsocial".
Ella bien sabe que la construcción de Universalismo Justicialista implica la desaparición del oficio de "Capanga", como vimos los Hijos de Perón en aquella inolvidable película argentina "Las Aguas bajan Turbias". http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=37
Los mismos capangas que se empeñan en mantenernos a los latigazos en la tranquila siesta imperial.
Evidentemente, la amazona republicana - siendo coherente con la administración de la cual forma parte - o lee muy poco, o lo que lee lo lee muy mal.
Si se hubiera tomado la molestia de leer alguno de los libros del General Perón - "Doctrina Revolucionaria", "Conducción Política", "La Comunidad Organizada", "La Fuerza es el Derecho de las Bestias", "La Hora de los Pueblos" y "El Modelo Argentino para el Proyecto Nacional" - comprendería por qué la verdadera democracia comienza el 4 de Junio de 1943 en nuestro país, cuando la mayoría excluida del gobierno y del derecho a elegir y ser elegida es incorporada a la Nación jurídicamente constituida: "Somos demócratas en el doble sentido político y económico del concepto, porque queremos que todo el pueblo, todo el pueblo (en esto sí somos totalitarios), y no una ínfima parte del pueblo, se gobierne a sí mismo, y porque deseamos que todo el pueblo adquiera la libertad económica que es indispensable para ejercer las facultades de autodeterminación. Somos, pues, mucho más demócratas que nuestros adversarios, porque buscamos una democracia real, mientras que ellos defienden una apariencia de democracia, la forma externa de la democracia. Pretendemos que un mejor standard de vidaponga a los trabajadores, aún a los más modestos, a cubierto de las coacciones capitalistas" ("Doctrina Revolucionaria").
Si Condoleezza Rice leyera su propia historia, comprobaría asombrada no solo las grandes coincidencias de Perón con Jackson sino con el republicano Abraham Lincoln, el presidente que permitió que más de cuatro millones de esclavos fueran libres, mediante una cruenta guerra civil. (Perón lohizo sin derramar una gota de sangre). http://www.whitehouse.gov/history/presidents/al16.html
¿Pero no es eso mucho pedir a una funcionaria que cree que la democracia puede "transplantarse" a los cañonazos como pretende hacerlo en Irak?Tanto Perón, como Jackson y Lincoln, luchaban por una democracia real y no una parodia formal que excluía a las grandes mayorías del gobierno.Lamentablemente, poco se conoce del pensamiento profundo de estos dos presidentes norteamericanos pues no han escrito SEIS LIBROS como escribió nuestro general, ni tampoco fueron elegidos TRES VECES por suPueblo para desempeñar la primer magistratura.
Por lo general, aquellos que han llegado a la Presidencia en La Argentina o en los Estados Unidos se limitan a escribir un libro de memorias en los quedescriben los hechos destacados de sus agendas y alguna que otra receta de cocina preferida y no suelen ser leídos para cambiar al mundo, pues nadie les reconoce capacidad de ESTADISTAS.
Obviamente, no es ese el caso del General Perón. Miles de argentinos - y centenares de extranjeros - leen, analizan e interpretan los textos del creador de la Tercera Posición para encontrar una solución a los terribles problemas que ocasiona la globalización como nueva modalidad imperial.
Extrañamente - ¿pérdida de identidad? - los grandísimos referentes argentinos que han llegado al poder gracias a los votos peronistas no han abierto la boca ante semejante agresión a la soberanía políticadel pueblo argentino.
Pero Perón ya dijo que "sólo el pueblo salvará al pueblo" y que "mi único heredero es el pueblo". Desde la profunda esencia del peronismo bonaerense,desde la tercera sección electoral, desde uno de los distritos del llamado "segundo cordón", el Diputado Nacional - y Presidente del Consejo de PartidoJusticialista de Almirante Brown - Jorge Villaverde, presentó ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de declaración para repudiar las declaraciones de esta mujer tan importante en la potencia hegemónica.http://www.clarin.com/diario/2005/05/31/elpais/p-01021.htm
En los fundamentos de su presentación, Villaverde recuerda que en ocasión de la muerte del General Perón lo elogiaron por sus cualidades de estadista Pablo VI, Richard Nixon y el Mariscal Tito y que distintoshistoriadores norteamericanos dedicaron sus esfuerzos para comprender al pensador a quien el mismísimo Mao le copió sus ideas para proclamar sus conceptos sobre los Tres Mundos.
No olvidemos que Page cierra su biografía reconociendo: "Perón es La Argentina y La Argentina es Perón".http://www.georgetown.edu/sfs/programs/clas/profs/page/jpbio.htmCosa que nadie nunca dirá - por supuesto - de la Rice en la tierra de Elvis Presley.
Para cerrar esta reflexión digamos que la EnciclopediaBritánica - la del idioma que aparentemente deberíaconocer la señora Condoleezza - dice sobre el término"populist": "1. Miembro de un partido político querepresenta al pueblo común; miembro de un partidopolítico norteamericano formado en 1891 pararepresentar primariamente intereses agrarios (elperonismo suele recordar con emoción al Estatuto delPeón y el gran impulso que recibieron las Cooperativasagrarias), el control del valor de la moneda y elcontrol gubernamental de los monopolios; 2. Un creyente en los derechos, sabiduría y virtudes del pueblo común".
Como vemos, decirle "populist" en inglés a Perón no esningún insulto sino un elogio.
Pero como sucede con muchos de sus compatriotas, laRice debe hablar mal su propio idioma y escribirlopeor. Ojalá que escriba y pronuncie bien las órdenespara una nueva guerra pues si así no lo hace, cualquiera en cualquier momento, puede ligar la iradel Imperio por una equivocación en el texto.A nosotros, los habitantes del todavía vigente Tercer Mundo - el segundo lo integran amontonados Francia,Alemania, Inglaterra, Canadá, Italia, Japón, China,Rusia, India y un Brasil que quiere pertenecer al grupo de los "G"; como aquellos "men" que andaban alos tiros con sus ametralladoras en Chicago en ladécada de Al Capone - nos queda la enseñanza de Perón,contenida en la estrecha geografía de una de las frases de las miles que brinda su imprescindible guía para estadistas del mundo del tercer milenio, el "Modelo Argentino para el Proyecto Nacional", presentado al mundo en 1974 dos meses antes de su muerte: "El mundo será universalista; la organización de los países del Tercer Mundo constituye una forma detránsito necesario hacia UN UNIVERSALISMO JUSTO; la etapa del continentalismo, a su vez, es un camino para ambas cosas".
¿Será por eso que la Condoleezza Rice denostó a Perón?¿Porque algunos lo han leído y quieren construir UN UNIVERSALISMO JUSTO?No olvidemos que ella está desempeñando el mismo rol que solían desempeñar algunos esclavos privilegiados en las antiguas plantaciones del sur: Es la elegida por los Amos Blancos para blandir y descargar ellátigo y para que los sometidos tengan la remota esperanza de llegar algún día, si se les curan las cicatrices y hacen buena letra, a la misma "posiciónsocial".
Ella bien sabe que la construcción de Universalismo Justicialista implica la desaparición del oficio de "Capanga", como vimos los Hijos de Perón en aquella inolvidable película argentina "Las Aguas bajan Turbias". http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=37
Los mismos capangas que se empeñan en mantenernos a los latigazos en la tranquila siesta imperial.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home