Monday, March 27, 2006

Un libro especial para los irlandeses

Un libro especial para los irlandeses

Tengo en mis manos un libro impresionante: 1219 páginas de historias y aventuras que transcurren desde el primer asentamiento humano antes del 7000 AC hasta la invasión anglo-normanda, un volumen inigualable que contiene 12 mapas, 50 ilustraciones y más de 150 fotografìas que brindan al lector un exhaustivo acercamiento a la Isla que tanto ha hecho para la cultura argentina, a través de los cientos de miles de nativos de estas tierras que tenemos antepasados nacidos en las costas del Mar de Irlanda, el Mediterráneo Verde.
http://www.poirishsea.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Irish_Sea
http://www.merseyshipping.co.uk/
http://www.jncc.gov.uk/page-1541
Particularmente notables son dos de los 27 capítulos que integran esta obra de la Oxford University Press: A New History of Ireland. Prehistoric and Early Ireland, editada por Dáibhí Ó Cróinin, ISBN 0-19-821737-4,
http://www.oup.co.uk/
(Oxford University Press, 2005):
El capítulo XXIV, “Ireland Before the Battle of Clontarf” y el XXV, “Ireland and Her Neighbours” , ambos de F. J. Byrne, profesor emérito del University College, de Dublin, nos cuentan que en el otoño del año 913, una flota de hambrientos vikingos arrivaron a Munster y que la “Anglo-Saxon Chronicle” nos cuenta que ellos llegaron desde la Bretaña francesa a través del canal de Bristol a comienzos del año y que asolaron la costa de Gales y que capturaron a Cyfeiliog, obispo de Archenfield, quien fue rescatado por el Rey Edward por 40 libras de plata y finalmente se establecieron en la isla de Steepholm, en la costa sur de Gales, desde donde se trasladaron a Dyfed e Irlanda. Ellos fueron liderados por dos guerreros de rango superior, sólo superados por un rey, Hroald y Ottar, y su posterior llegada a Bretaña es mencionada brevemente en los anales galeses. El hermano de ambos fue matado por los ingleses, pero los anales Irlandeses se ocupan de la historia de Ottar.
http://www.ucd.ie/

Que la flota vikinga llegó desde Francia es un dato significativo. Pues, así como los ataques vikingos redujeron la influencia francesa – carolingia – sobre los británicos, la concesión de tierras en lo que se denominaría Normandía a Rollo y sus guerreros por parte del rey francés Luis el Piadoso hizo desplazar el flagelo nórdico sobre los reinos británicos pues los normandos iban expulsando a la gran mayoría de los hermanos que venían del norte.
El mismo Byrne, en otro ensayo de este libro que es tan imperioso como el Día de San Patricio
http://www.historychannel.com/exhibits/stpatricksday/
http://wilstar.com/holidays/patrick.htm

para quienes suelen rendir tributo a sus ancestros, “The Viking Age” nos dice:
“Los monjes que escribieron los anales irlandeses no eran clérigos enclaustrados tímidos desconocedores de las realidades del mundo externo. Contrariamente al cuadro pintado por demasiados historiadores modernos, las noticias de los ataques vikingos en los anales irlandeses no están coloreadas por cualquier susto indebido o retórica. Ellas son, bastante fríamente, hechos ciertos. No se exageran las figuras que ellos dan, y así, cuando un acto de atrocidad particular se relata, nosotros podemos tener un poco de confianza en su historicidad. Nada en las fuentes irlandesas contemporáneas iguala la ferocidad de la evidencia literaria nórdica, alguna de las cuales, esto es olvidado a menudo, fue compuesta en el período vikingo por poetas que no dominaban la lectura y la escritura. Un escepticismo saludable acerca de la historicidad absoluta de las sagas islandesas
y otras fuentes Nórdicas medievales, combinado quizás con el hecho que más reciente trabajo sobre los vikingos ha sido dominado por la evidencia arqueológica,
ha llevado a un abandono de la evidencia poética (de los skalds) y del material rúnico que demuestra la tontería de considerar a los escandinavos como totalmente analfabetos”.
Para terminar, y como corresponde a quienes amamos leer un libro como Indexnautas, como viajeros del Index, recomendamos seguir las entradas que corresponden a “Lindisfarne Gospels” 512, 525, 698, 699; dating, 526; use of compas, 686 (citado en la página 1188).
Abrimos el libro en la página 512 y encontramos:
“El Reverendo Charles O’Connor en 1814 respondió con una lista de manuscritos irlandeses que incluyen los Evangelios de Lindisfarne, y todavía hoy esas escrituras son un campo de batalla”. (La frase se refiere a la discusión sobre el uso de la mayúscula, la minúscula y la cursiva en el latín y las peculiaridades regionales que determinaban variaciones en esa lengua clásica).
En la página 525, hallamos:
“Una muy formalizada, para no decir imitativa, versión de esa mayúscula aparece en los Evangelios de Lisdisfarne, los cuales son atribuidos por un colofón del siglo diez a Eadfrith, obispo de Lindisfarne (muerto en el 721)”.
Para averiguar qué nos dicen las otras entradas en el Index, debemos conseguir el libro.
Cuando los normandos llegaron a Irlanda en 1169 no sabían que iba a existir un libro tan completo como este para contar la Historia de la Isla Esmeralda.
Nosotros sí lo sabemos y también dónde encontrarlo.

Guillermo Compte Cathcart

0 Comments:

Post a Comment

<< Home