El Órden Monástico en Inglaterra - Un refugio contra el Caos Global. El consumo de vino y de cerveza. Monjes guerreros, monjes piratas
Si tuviera que recomendar un libro para iniciar a los más jóvenes en la lectura, el de David Knowles, "The Monastic Order in England", ISBN 0 521 54808 X (paperback) £ 40.00 (US$60.00) (Cambridge University Press, 2004) www.cambridge.org , estaría entre los diez primeros de una larga lista de títulos que no deberían faltar en ninguna biblioteca pública o nprivada.
Muchos fueron los lectores entre nosotros de aquél inolvidable "El Nombre de la Rosa", de Umberto Eco. "El Órden Monástico en Inglaterra" de Knowles - muerto en 1974, monje de Downside y Profesor de Historia Medieval y de Historia Moderna en Cambridge - es el complemento ideal y necesario de aquella trama de misteriosos asesinatos y disputas filosóficas.
Es la luz que ilumina las sombras agazapadas detrás de las escaleras y de los manuscritos, los sones apagados de las primitivas campanas sonando durante el Caos que marca el tránsito de la Era Antigua al Medioevo.
Este libro de 780 páginas no es una novela histórica, sino Historia - con mayúscula - la más divertida de las ciencias humanas, cuando es contada con tal maestría y fervor, que parece ficción.
Cualquier aspirante a cuentista o novelista, encontrará entre sus frases múltiples caminos para llegar a tramas nunca imaginadas, una telaraña deinspiración oculta bajo las letras exactas de un escritor que sabía - y amaba - lo que escribía.
Desde la página 518 hasta la 534 se nos presentan los temas: "El Scriptorium", "Las Bibliotecas Monásticas y sus contenidos" y la "La Iluminación de Manuscritos y el trabajo artesanal monástico", que son un regalo extra para quienes hacemos Libros de Arte.
Cuando el Profesor Knowles murió, la Globalización era tan solo una malvada sospecha, una mínima posibilidad apenas enunciada por tantos lectores del Tarot, que por el imperio de la economía globalizada, setransformaron en gurues, por las olas espantadas de las modas pasajeras.El Internacionalismo Injusto todavía no era la Profecía Autocumplida , aquella que anunciaron los grandes políticos nacionales del continente americano.
La lectura del primer capítulo, "La Regla de San Benito", nos explica el nacimiento del órden monástico y lo que representó para personas de distintas clases sociales - y alfabetismo - como refugio ante la caídadel Imperio.
Una pregunta se impone ante las apariciones monstruosas del Caos en nuestros días: ¿Existirá una nueva forma de órden monástico en el futuro cercano?¿Ya existe entre nosotros con nuevos ropajes, con los hábitos invisibles del anticatolicismo, y no lo reconocemos?
Entre las Hordas del Progresismo, aparentemente anárquicas y contrarias a todo tipo de orden, sí existe una rígida ordenación de sus voces y sus gestos, y sus ritos de anunciación son crueles y salvajes, sus hogueras no avivan llamas pero si albergan omisiones, sus látigos y potros de tormento -no están diseñadas para la carne sino para las almas, por medio de la calumnia y la difamación -, y denostan a las listas negras pero aman a las listas blancas, susurradas en los pasillos de los poderosos.
Exquisito es el tratamiento que Knowles hace de los aspectos religiosos y destaca enérgicamente los rasgos aventureros que debían encarnar los monjes en aquellos siglos en los cuales se gestaban las naciones europeas.
Viajando por el Index - cientos de nombres que van desde "Aaron, el Judío de Lincoln" hasta "Stephen, Abad de la Santísima Trinidad de York" y que prometen noticias asombrosas - me detengo en "Sihtric, abb. Tavistock, 104, 611". Busco Tavistock y encuentro "B. abb., 49, 69, 71, 112n., 179, 610, 611"."B" es abreviación de Monje Negro, "abb." Abadía y Abad, con lo cual sé que Sihtric fue abad de Tavistock, una abadía benedictina que fue fundada al final de la vida de Dunstan, que fue incendiada por vikingos daneses en 997, que tuvo como abad a Lyfing, quien acompañó al Rey Cnut a Roma, y que fue levantada sobre un río de excelente pesca y cuyo torrente sellevaba los desechos y que tuvo el privilegio de ser - a pesar de su pobreza - uno de los puntos estratégicos elegido por el Rey Guillermo para controlar una posible sublevación anglosajona después de su victoria en Hasting.
En la página 104, Knowles nos dice que además de la oposición inicial, durante los primeros diez años del gobierno del rey que cambió la historia de Inglaterra, hubo levantamientos de algunos normandos entre losmonjes ingleses. Y según William de Malmesbury, Sihtric de Tavistock se hizo pirata pero que esto bien pudo ser un invento de la próxima generación normanda.
En la nota 9 de esa página el autor dice que no hay mayores datos de la explotación de sus compatriotas que habría hecho este Sihtric , "predecesor de Drake".
En la página 611 encontramos que Sihtric organizó y contrató como primer Abad normando de Tavistock un grupo numeroso de mercenarios para proteger su monasterio, alejado del núcleo de las fuerzas de ocupación que llegaron desde Normandía en el 1066.
Si buscamos a Turold en el Index leeremos las andanzas de uno de los monjes guerreros con los cuales consolidó su poder el Duque de Normandía , quien impuso su nombre - gracias a sus hazañas - a millones de británicos.
En la página 464 conoceremos las bebidas de los monjes y en el Apéndice XX se nos brinda información sobre las medidas de esos brebajes: vino, cerveza o el agua común y corriente, "Cerevisiam si habeo, vel aquam, sinon habeo cerevisiam" (Aelfrici Colloquium, 35).
Hoy, cuando todo lo medieval tiene tanta mala prensa - especialmente entre aquellos que son tan fanáticos como la brutal Inquisición pero sin vestir los hábitos externos de su Órden Invisible a la cual no explicitan, porque los hipócritas tienen una piramidalmente estructurada como la mejor - seríabueno darse un paseo por estas páginas que nos proponen un paseo apasionante por un territorio lejano cronológicamente pero tan cercano desde el punto de vista existencial, porque nuestra vida cotidiana tienemucho en común con las invasiones bárbaras y el feudalismo.
Guillermo Compte Cathcart
Muchos fueron los lectores entre nosotros de aquél inolvidable "El Nombre de la Rosa", de Umberto Eco. "El Órden Monástico en Inglaterra" de Knowles - muerto en 1974, monje de Downside y Profesor de Historia Medieval y de Historia Moderna en Cambridge - es el complemento ideal y necesario de aquella trama de misteriosos asesinatos y disputas filosóficas.
Es la luz que ilumina las sombras agazapadas detrás de las escaleras y de los manuscritos, los sones apagados de las primitivas campanas sonando durante el Caos que marca el tránsito de la Era Antigua al Medioevo.
Este libro de 780 páginas no es una novela histórica, sino Historia - con mayúscula - la más divertida de las ciencias humanas, cuando es contada con tal maestría y fervor, que parece ficción.
Cualquier aspirante a cuentista o novelista, encontrará entre sus frases múltiples caminos para llegar a tramas nunca imaginadas, una telaraña deinspiración oculta bajo las letras exactas de un escritor que sabía - y amaba - lo que escribía.
Desde la página 518 hasta la 534 se nos presentan los temas: "El Scriptorium", "Las Bibliotecas Monásticas y sus contenidos" y la "La Iluminación de Manuscritos y el trabajo artesanal monástico", que son un regalo extra para quienes hacemos Libros de Arte.
Cuando el Profesor Knowles murió, la Globalización era tan solo una malvada sospecha, una mínima posibilidad apenas enunciada por tantos lectores del Tarot, que por el imperio de la economía globalizada, setransformaron en gurues, por las olas espantadas de las modas pasajeras.El Internacionalismo Injusto todavía no era la Profecía Autocumplida , aquella que anunciaron los grandes políticos nacionales del continente americano.
La lectura del primer capítulo, "La Regla de San Benito", nos explica el nacimiento del órden monástico y lo que representó para personas de distintas clases sociales - y alfabetismo - como refugio ante la caídadel Imperio.
Una pregunta se impone ante las apariciones monstruosas del Caos en nuestros días: ¿Existirá una nueva forma de órden monástico en el futuro cercano?¿Ya existe entre nosotros con nuevos ropajes, con los hábitos invisibles del anticatolicismo, y no lo reconocemos?
Entre las Hordas del Progresismo, aparentemente anárquicas y contrarias a todo tipo de orden, sí existe una rígida ordenación de sus voces y sus gestos, y sus ritos de anunciación son crueles y salvajes, sus hogueras no avivan llamas pero si albergan omisiones, sus látigos y potros de tormento -no están diseñadas para la carne sino para las almas, por medio de la calumnia y la difamación -, y denostan a las listas negras pero aman a las listas blancas, susurradas en los pasillos de los poderosos.
Exquisito es el tratamiento que Knowles hace de los aspectos religiosos y destaca enérgicamente los rasgos aventureros que debían encarnar los monjes en aquellos siglos en los cuales se gestaban las naciones europeas.
Viajando por el Index - cientos de nombres que van desde "Aaron, el Judío de Lincoln" hasta "Stephen, Abad de la Santísima Trinidad de York" y que prometen noticias asombrosas - me detengo en "Sihtric, abb. Tavistock, 104, 611". Busco Tavistock y encuentro "B. abb., 49, 69, 71, 112n., 179, 610, 611"."B" es abreviación de Monje Negro, "abb." Abadía y Abad, con lo cual sé que Sihtric fue abad de Tavistock, una abadía benedictina que fue fundada al final de la vida de Dunstan, que fue incendiada por vikingos daneses en 997, que tuvo como abad a Lyfing, quien acompañó al Rey Cnut a Roma, y que fue levantada sobre un río de excelente pesca y cuyo torrente sellevaba los desechos y que tuvo el privilegio de ser - a pesar de su pobreza - uno de los puntos estratégicos elegido por el Rey Guillermo para controlar una posible sublevación anglosajona después de su victoria en Hasting.
En la página 104, Knowles nos dice que además de la oposición inicial, durante los primeros diez años del gobierno del rey que cambió la historia de Inglaterra, hubo levantamientos de algunos normandos entre losmonjes ingleses. Y según William de Malmesbury, Sihtric de Tavistock se hizo pirata pero que esto bien pudo ser un invento de la próxima generación normanda.
En la nota 9 de esa página el autor dice que no hay mayores datos de la explotación de sus compatriotas que habría hecho este Sihtric , "predecesor de Drake".
En la página 611 encontramos que Sihtric organizó y contrató como primer Abad normando de Tavistock un grupo numeroso de mercenarios para proteger su monasterio, alejado del núcleo de las fuerzas de ocupación que llegaron desde Normandía en el 1066.
Si buscamos a Turold en el Index leeremos las andanzas de uno de los monjes guerreros con los cuales consolidó su poder el Duque de Normandía , quien impuso su nombre - gracias a sus hazañas - a millones de británicos.
En la página 464 conoceremos las bebidas de los monjes y en el Apéndice XX se nos brinda información sobre las medidas de esos brebajes: vino, cerveza o el agua común y corriente, "Cerevisiam si habeo, vel aquam, sinon habeo cerevisiam" (Aelfrici Colloquium, 35).
Hoy, cuando todo lo medieval tiene tanta mala prensa - especialmente entre aquellos que son tan fanáticos como la brutal Inquisición pero sin vestir los hábitos externos de su Órden Invisible a la cual no explicitan, porque los hipócritas tienen una piramidalmente estructurada como la mejor - seríabueno darse un paseo por estas páginas que nos proponen un paseo apasionante por un territorio lejano cronológicamente pero tan cercano desde el punto de vista existencial, porque nuestra vida cotidiana tienemucho en común con las invasiones bárbaras y el feudalismo.
Guillermo Compte Cathcart
0 Comments:
Post a Comment
<< Home